Estrategia de Inversión

Apoyo, mediante participaciones minoritarias, a empresas españolas en su proceso de internacionalización

Nuestra misión es apoyar activamente, como socios minoritarios, a empresas domiciliadas en España mediante su profesionalización, crecimiento orgánico e inorgánico y, principalmente, la internacionalización.

En este sentido, SOPEF enfoca su estrategia de inversión en compañías con alto potencial de creación de valor, gestionadas por excelentes equipos directivos, en sectores atractivos.

SOPEF respalda a estas medianas empresas con financiación y participación activa, agregando valor a lo largo de la vida de la inversión en áreas, tales como, refuerzo del equipo de gestión, rediseño organizacional, gobierno corporativo, soporte comercial, planificación estratégica, fusiones y adquisiciones y ejecución de “build-ups”.

Imagen Strategy

¿Cuáles son nuestros Criterios de Inversión?

Invertimos en empresas líderes en sus respectivos mercados con una trayectoria testada, EBITDA entre €5 y €50 millones y oportunidades atractivas de crecimiento (orgánico, expansión internacional o consolidación)

track record

Track-record probado y con potencial de crecimiento

Nos centramos principalmente en compañías que cuenten con claros planes de internacionalización donde podemos aportar un valor diferencial

internacional

Compañías españolas con vocación internacional

Un equipo gestor profesional, alineado con el futuro crecimiento de la compañía y con un alto nivel de compromiso, es clave para el éxito de nuestras inversiones

equipo

Lideradas por equipos directivos solidos

Invertimos en un amplio abanico de sectores donde España cuenta con un conocimiento y reputación relevante

sectorial

Enfoque sectorial generalista

La vocación del Fondo es apoyar, mediante posiciones minoritarias, a empresas españolas

largo plazo

Inversiones entre €7-30m mediante posiciones minoritarias

SOPEF es flexible en su estrategia de salida, pudiendo estructurar diversos mecanismos que esté alineados con el resto de accionistas. Ejemplos incluyen la adquisición preferente por el accionista mayoritario, salida conjunta, la incorporación de un nuevo socio, etc

salida

Estrategias de salida flexibles

Potenciales escenarios de inversión

EJEMPLOS DE POTENCIALES NECESIDADES DE UNA EMPRESA ESPAÑOLA

  • Profesionalización de la compañía
  • Apoyo en actividades operativas y comerciales
  • Ampliación de capital para necesidades de inversión en activos productivos
  • Necesidades de capital para la implantación en una nueva geografía
  • Adquisición de una compañía en proceso de consolidación, integración vertical, internacionalización o ampliación de gama de producto

¿Cómo creamos valor?

SOPEF respalda a medianas empresas con financiación y participación activa, agregando valor a lo largo de la vida de la inversión.

valor entrada

Entrada en la compañía

  • Apuesta por un proyecto y un equipo Gestor.
  • Optimización de la estructura de capital.
  • Flexibilidad en términos de tamaño y tipo de inversión.
  • Agilidad de decisión.
  • Experiencia en la planificación financiera.
  • Acceso, experiencia y excelente relación con el sistema bancario y financiero.
valor desarrollo

Desarrollo del proyecto

  • Apoyo activo al trabajo y decisiones del equipo gestor.
  • Disponibilidad total.
  • Aportación de conocimiento específico y estratégico en múltiples sectores.
  • Acceso a recursos financieros adicionales.
  • Apoyo de dos instituciones públicas de gran prestigio (SGRF y COFIDES)
  • Acceso a socios estratégicos.
  • Gran conocimiento del entramado económico español e internacional.
  • Profesionalización de gobierno corporativo.
  • Amplísima experiencia en adquisiciones adicionales, locales e internacionales, y procesos de integración.
  • Socio responsable, serio y comprometido.
valor salida

Salida

  • Flexibilidad en la duración de la inversión.
  • Desinversión coordinada con socios y equipo gestor.
  • Aportación de una dilatada experiencia en procesos de venta.
  • Acceso a los mercados financieros.
  • Búsqueda del socio adecuado para la siguiente fase del proceso.
creamos valor

Inversión responsable

Finalmente, SOPEF cree firmemente que más allá de la rentabilidad esperada, una amplia gama de factores no económico-financieros deben jugar un papel clave al evaluar cualquier acuerdo. En particular, los asuntos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) se toman en consideración a lo largo de los diferentes pasos de la inversión, no solo por su relevancia intrínseca, sino también por la creciente demanda de nuestros clientes, proveedores y la sociedad, en general.

Imagen Strategy